También llamada tarjeta "Post", es una tarjeta para expansión de capacidades que
se utiliza para localizar fallas en los equipos de cómputo, al conectarse
realiza una serie de pruebas digitales, determina errores y envía un
código en una pequeña pantalla a base de
LED. La tarjeta de
diagnóstico se inserta
dentro de las
ranuras de expansión ó "Slots"
integradas en la
tarjeta principal ("Motherboard")
pero no se atornilla al
gabinete ya que es
para uso momentáneo.
-Extraído de InformaticaModerna.com.
Las tarjetas de diagnóstico
prácticamente ya no se utilizan, debido a que su función ha sido
reemplazada por
software de utilerías especializadas para
ello (Microsoft Diagnostics®, Checkit®, PC Doctor®, etc.)
Figura 1.
Tarjeta de diagnóstico digital para PC, sin marca ni modelo definidos, con
conector ISA/PCI e indicador de 4 dígitos
-
Características generales de la tarjeta de diagnóstico
+ Integran una pequeña pantalla a base de LED´s que permiten desplegar
solamente 4 caracteres.
+ Las mas modernas tienen doble interfaz para conectar la tarjeta,
esto por compatibilidad.
+ Para informar al usuario, envían un código a la pantalla; este
código se consulta en una manual que tiene la información sobre la
falla.
+ Cuentan con un pequeño altavoz para avisar al usuario de ciertas
actividades propias de la tarjeta de diagnóstico.
+ Actualmente son poco utilizadas en el ámbito comercial, ya que hay
software que permite realizar las mismas tareas de diagnóstico sin
necesidad de abrir el gabinete.
-
Partes que componen la tarjeta de diagnóstico
Los componentes son visibles, ya que no cuenta con cubierta protectora;
son básicamente los siguientes:
Figura 2. Esquema de la
tarjeta de diagnóstico digital
1.- Pantalla:
muestra los códigos de error de acuerdo a la falla localizada para
que el usuario la busque en el manual.
2.- Conector:
envía hacia el cable de datos la señal, para que se despliegue en
la pantalla.
3.- Altavoz:
emite sonidos de acuerdo a la falla localizada para que el usuario
la busque en el manual.
4.- Tarjeta:
es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos
los chips y circuitos.
5.- Placa de
sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como
la sujeción hacia el chasis del gabinete.
6.- Conector
para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los
puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").
Partes de la tarjeta de
diagnóstico digital y sus funciones
-
Tipos de interfase para ranuras
Se muestran los conectores comenzando
con los mas recientes y su respectiva ranura de expansión, hasta los mas
antiguos.
- PCI ("Peripheral Components Interconect"): integra una
capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel®
Pentium, tiene una velocidad de transferencia de hasta 125.88
Megabytes/s (MB/s) a 503.54 MB/s
respectivamente, cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33 MHz
para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.
-
ISA-16 ("Industry Standard Architecture - 16"): maneja datos a
16 bits, tienen una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (MB/s), cuentan con una velocidad
interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.
Nombre del conector
Descripción
Imagen
PCI
Conector de la
tarjeta y su respectiva ranura
ISA 16
Conector de la
tarjeta y su respectiva ranura
-
Usos específicos de la tarjeta de diagnóstico
Aunque son un tipo de tarjetas muy difíciles de encontrar en el mercado
comercial, estas se utilizan en empresas dedicadas a la reparación y
diagnóstico de equipos de cómputo, ya que en masa un dispositivo como este
puede ayudar fácilmente a localizar las fallas y de inmediato su correcta
interpretación y reparación. Actualmente se ha reemplazado el uso de estos
dispositivos por programas especializados en el diagnóstico.
- Auto evaluación, dudas y correcciones sobre los temas
¿Crees dominar los temas de informática?, ¡Ponte a prueba!,
da
clic aquí y accede a las auto evaluaciones que te permitirán
conocer tu nivel de conocimientos.
¿Tienes alguna duda sobre informática? participa en nuestro
Blog¹,
da clic aquí para exponerla y nuestro equipo junto con otros
participantes, responderla a la brevedad posible.
¿Crees que hay algún error en la información
publicada en esta página?,
háznoslo saber¹,
da
clic aquí para avisarnos y nosotros ampliaremos y/o
corregiremos el tema².