Novedades de la informática en México

Glosario de términos.Comparte tus dudas y comentarios.Imprimir esta página.Ir a la página principal.
 

 

InformaticaModerna.com habla hispana

Tutoriales de programas

Software portátil para tu memoria USB

Software libre para tu computadora

     
 

 
     

     
 

-- Índice de contenidos concisos --

 
-   Definición de sistema operativo
      La historia de Microsoft® Ms-DOS.
-  
    
 

Simbolo: capacidad especial en la vista.


 
     
En otros sitios Por tema En InformaticaModerna.com


 
Definción de sistema operativo

   Es un conjunto de programas y archivos auxiliares que permiten la interactividad entre el usuario y la computadora, comportándose como un intérprete entre el lenguaje humano y el lenguaje máquina. También se encarga de la administración de los dispositivos, así como la carga y ejecución de aplicaciones.

  La historia de MIcrosoft® Ms-DOS

Fuente Original: http://www.hispazone.com

1981. Microsoft compra un sistema operativo llamado QDOS, le hace algunas modificaciones y lo renombra como Microsoft MS-DOS 1.0

Las siglas provienen de Microsoft Disk Operating System.

1982. Aparece la versión 1.25 que tiene añadido soporte para discos de doble cara.

1983. Se lanza la versión 2.0 que soporta discos para 10 MB de IBM, además de lectura y escritura en discos flexibles de 5.25” para 360 KB. La versión 2.11 permitió nuevos caracteres del teclado.

1984. En la versión 3.0 se añade soporte para discos flexibles para 1.2 MB alta densidad (HD), y posibilidad de instalar disco duro para máximo 32 MB.

1987. La versión 3.3 soporta los discos flexibles de 3.5” y la posibilidad de uso de discos duros mayores de 32 MB.

1988. La versión 4.0 soporta memoria XMS (), y el tope de soporte para discos duros era de 2 GB. Tuvo muchas fallas y bugs.

1989. Con la versión 4.1 se arreglan las fallas.

1991. La versión 5.0, es capaz de cargar programas en la memoria alta del sistema, utilizando la memoria superior. Se incorpora el programador Basic (Qbasic.com), el editor (Edit.com), la herramienta para recuperación de archivos (undelete.com), el administrador de particiones (Fdisk.com), y una utilidad que permite que funcionen programas anteriores (Setver.exe).

1992. Se superan fallas en los programas Chkdsk.com y Undelete.exe con la versión 5.0a.

1993. Se lanza la versión 6.0, con la utilidad DoubleSpace.com que permite la compresión de datos en los discos duros, el antivirus básico Msav.com, un desfragmentador para discos Defrag.com y un optimizador de memoria Memaker.com. También este mismo año se lanza la versión 6.2 que añade seguridad en la pérdida de datos de Doublespace.com y además introduce un escáner para discos Scandisk, resuelve problemas con Smartdrive.exe y Diskcopy.exe. En la versión 6.1 se suprime DoubleSpace.com.

1994. Se incorpora la utilidad Drvspace.com de Star Electronics para compresión de datos en discos. Se utiliza para la versión 6.22.

1995. Aparece Microsoft Windows 95, y con él la versión 7.0, que soporta nombres largos y tiene una variedad de correcciones para el soporte del nuevo sistema operativo, aún es la plataforma que soporta Windows 95.

1997. Con la aparición del sistema operativo Windows 95 OSR2, se integra soporte para el sistema de archivos FAT32.

  Dudas y correcciones sobre este tema
   

    ¿Crees dominar los temas de informática?, ¡Ponte a prueba!, da clic aquí y accede a las autoevaluaciones que te permitirán conocer tu nivel de conocimientos.

   ¿Tienes alguna duda sobre informática? participa en nuestro Blog¹, da clic aquí para exponerla y nuestro equipo junto con otros participantes, responderla a la brevedad posible.

   ¿Crees que hay algún error en la información publicada en esta página?, háznoslo saber¹, da clic aquí para avisarnos y nosotros ampliaremos y/o corregiremos el tema².


  Ligas a temas relacionados

Historia de Unix / Historia de Linux / Historia de Microsoft® Windows / Historia de Macintosh®

Ir a la página principal

Subir al menú