Figura
1. Antenas japonesas utilizadas en el proyecto Atacama Large
Millimeter/submillimeter Array (ALMA)
También llamada Teleinformática, se trata de la asociación de técnicas
propias de las telecomunicaciones y las tecnologías modernas
Informáticas (Tecnologías de Información y Comunicaciones -TIC´s), que
engloba el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y
servicios de comunicaciones, lo anterior para el transporte,
almacenamiento y proceso de cualquier tipo de información; sin enfocarse
a fondo en la parte técnica de la Electrónica.
-Extraído de InformaticaModerna.com.
-
Aplicaciones y servicios de la Telemática
La
Telemática la utilizamos en la vida diaria, ya que se encuentra más
enfocada a la satisfacción final de las necesidades de los usuarios no
especializados de las comunicaciones, servicios como la mensajería
instantánea telefónica como SMS, mensajes instantáneos de proveedores como
WhatsApp, Viber, Line; llamadas celulares, correo electrónico, etc.
Los servicios son aquellos que se encuentran enfocados a satisfacer en
los usuarios las necesidades de comunicación e intercambio,
almacenamiento y tratamiento de datos, por medio del uso de tecnologías
Informáticas y la infraestructura de comunicación existente
Los servicios de telecomunicaciones pueden dividir en 3 tipos:
a) Servicios portadores: son aquellos que resultan de la
capacidad que tiene la infraestructura de red utilizada, y que permiten
la transferencia de datos entre dos puntos. Por medio de los servicios
portadores se logran los servicios finales.
b) Servicios finales: también llamados teleservicios, son los
resultantes de las necesidades finales de los usuarios que utilizan la
infraestructura.
c)
Servicios suplementarios: son los que resultan de la interacción del
sistema de comunicación pero no tienen una función imprescindible para
su funcionamiento.
Como ejemplo, podemos tomar el de un servicio de e-mail, dónde el
servicio final es el envío y recepción de correos electrónicos, el
servicio portador son aquellas actividades enfocadas a la comunicación
entre el equipo dónde se gestiona el correo, los protocolos, los
servicios del servidor de correo, etc., mientras que servicios
suplementarios son el antivirus que revisa el correo, la aplicación que
avisa si el mensaje llegó a su destinatario, etc.
-
Redes telefónicas
Figura
2. Conmutador Panasonic® D500 Super Hybrid System para comunicación
empresarial
Anteriormente hablar de redes telefónicas se limitaba a líneas
convencionales basadas en cables, en la actualidad la evolución de la
telefonía móvil a permitido que exista una extensa red que permite las
comunicación casi en cualquier lugar del planeta. El primer indicio de
redes son las líneas telefónicas, ya que desde la primer llamada
realizada se realizó una conexión punto a punto y posterior a ello se
generó la necesidad de interconectar más aparatos telefónicos, creándose
la primer red que era interconectada. Han evolucionado de la siguiente
manera:
- Centrales Manuales:
por medio de operadoras que realizaban el encaminamiento de las
llamadas.
- Centrales
automáticas Electromecánicas: por medio de dispositivos denominados
Relees, que unen dos piezas metálicas
sólo cuándo una corriente eléctrica circula por una bobina.
- Centrales
Semi-electrónicas/Electrónicas: se basan en el uso de dispositivos
basados en
semiconductores, tales como bulbos de
vacío, transistores y circuitos integrados.
- Centrales digitales:
son sistemas que funcionan a base de señalización digital, es decir usan
la lógica de dos estados con los que se interpretan todos los datos.
-
RDI / RDSI
Figura
3. Servicios que pueden integrar una RDSI
Una vez que las centrales se volvieron digitales, al igual que
los accesos de los usuarios, se utilizaron equipos de
conmutación y la infraestructura se volvió extensa (Red Digital
Integrada), se contempló una nueva aplicación tecnológica que
consiste en integrar varios servicios utilizando la
infraestructura instalada, a esto se refiere el término RDSI
(Red Digital de Servicios Integrados). Con esta tecnología es
posible utilizar las líneas telefónicas comunes con ciertos
protocolos e interfaces ya estandarizados para tal uso.
Los servicios que puede ofrecer RDSI son el servicio de
telefonía, transporte de datos, servicios de telégrafo (telex ó
teletipo como también se le conoce), además de otros tipos de
señalización como video. Las ventajas son que no se invierte en
mayor infraestructura, es muy amplia, los protocolos son los
mismos y son pocos, se tiene digitalizado todo el proceso en
todos los extremos y se tiene acceso a varios servicios en
lugar de varias redes para cada servicio.
Una de las novedades que se proponen para mejorar esta
tecnología (que no se ha desarrollado ni penetrado en el mercado
tan rápidamente como se contemplaba), es la utilización de ATM ó
MTA (Modo de transferencia asíncrona) para su uso con banda
ancha, la cuál soporta múltiples velocidades, calidades y
servicios para voz, video, multimedia entre otros.
-
Redes de datos
Figura
4. Arquitectura de red centralizada
Acorde al momento tecnológico, las redes han ido cambiando en la
configuración de la arquitectura de red entre computadoras:
1.- Sistemas centralizados: existe un equipo anfitrión o
Host que cuenta con potentes recursos Hardware y Software
capaces de almacenar y procesar la información de manera
efectiva; de este dependen el resto de los equipos clientes que
pueden tener muy pocos recursos ó solo permitir visualizar y
enviar datos a la computadora central (terminales tontas).
Contrario a lo que se pueda pensar, estos sistemas aún son muy
utilizados y se siguen desarrollando.
Figura
5. Arquitectura de red semidistribuida
2.- Sistemas semidistribuidos: en esta categoría los
equipos cliente tienen suficientes recursos Hardware y Software
como para encargarse de ciertos procesos y almacenamiento y el
equipo central (servidor) sólo se encarga de compartir algunos
recursos, sin ser tan potente y costoso. En la mayor parte de
las empresas que tienen Site, se sigue utilizando esta
configuración.
Figura
6. Arquitectura de red distribuida
3.- Sistemas distribuidos: es cuando todos los equipos de
una red, como Host, servidores, equipos cliente, etc. no
dependen los unos de los otros, sino que todos están conectados
y sus recursos pueden ser compartidos sin importar las diversas
posiciones geográficas. Ejemplo de ello es el uso de Internet,
con el cuál desde el hogar se puede realizar conexiones a
servidores y otros equipos en otras redes.
- Auto evaluación, dudas y
correcciones sobre los temas
¿Crees dominar los temas de informática?,
¡Ponte a prueba!,
da clic aquí y accede a las auto evaluaciones que te permitirán
conocer tu nivel de conocimientos.
¿Tienes alguna duda sobre
informática? participa en nuestro
Blog¹, da clic aquí para exponerla y nuestro equipo junto con
otros participantes, responderla a la brevedad posible.
¿Crees que hay algún error en la información publicada en esta página?,
háznoslo saber¹,
da clic aquí para avisarnos y nosotros ampliaremos y/o
corregiremos el tema².