Es un dispositivo de sobremesa
que por medio de una bobina electromagnética permite la lectura y
escritura del contenido de un
videocasete,
transmite la señal de audio y video hacia un conector de salida
RCA hembra y este a su vez hacia la
televisión. El formato de videocasete se le denomina VHS que es la sigla
de ("Video Home System"), esto es sistema de video en casa
(desarrollado por Panasonic® y JVC®). La
información en el videocasete está grabada en una larga cinta con
partículas magnéticas recubiertas por una capa de pintura especial. (Extraído de
InformaticaModerna.com)
La videocasetera VHS
compitió en el mercado contra la
videocasetera BetaMax y la reemplazó.
La videocasetera fue
reemplazada por los lectores domésticos de DVD y en el ámbito informático
por el
lector de DVD.
Figura
2. Videocasetera VHS, marca Daewoo®
-
Características generales de la videocasetera VHS
+ Cuentan internamente con una cabeza magnética encargada de leer y
escribir sobre las partículas magnéticas que se encuentran en la cinta
del videocasete.
+ Este tipo de dispositivos tenían la ventaja de poder leer y grabar
los videocasetes, lo cuál los hace muy útiles al momento de grabar un
programa directamente de la televisión.
+ Graban sin necesidad de que la televisión se encuentre encendida.
+ Tienen la capacidad de grabar como máximo hasta 4 horas en videocasetes y ree-grabar sobre ellos.
+ Tienen la desventaja de que si la cinta del videocasete se llegaba a
trabar, se tenía que abrir la videocasetera para desbloquear el
mecanismo.
-
Partes externas que componen la videocasetera VHS
Internamente cuentan con todo un mecanismo electromecánico encargado de la
lectura y escritura de las cintas de video, externamente cuentan con las
siguientes partes:
Figura 3. Partes
externas de una videocasetera VHS
1.- Salida de
A/V frontal (auxiliar): permite la conexión de televisiones en
caso de que se encuentren ocupadas las salidas traseras.
2.- Cubierta:
protege los mecanismos internos y da estética a la videocasetera.
3.-
Compartimiento: es el espacio asignado para colocar el
videocasete.
4.- Pantalla de
indicadores: muestra información sobre el estado de la
reproducción, el tiempo, la hora, etc.
5.- Panel de
controles: cuenta con los botones para el control de la
reproducción.
6.- Panel
trasero: integra puertos de A/V principales.
7.- Cable de
alimentación: suministra la electricidad desde el enchufe de
pared.
8.- Conector BNC:
recibe la señal de la antena aérea ó de televisión de paga.
Partes y funciones de
la videocasetera
- Conectores traseros de la videocasetera VHS
Cuenta con los siguientes
conectores:
Nombre del conector
Características
Imagen
BNC
Se utiliza para la
conexión de la antena aérea y el cable de la televisión de paga.
RCA
Permite la transmisión
de audio y video en ambas direcciones dependiendo el conector (E/S).
-
El videocasete VHS y sus capacidades
Hay 2 tipos básicos de videocasetes, el VHS
y el VHS-C:
Tipo de videocasete
Características
Capacidad
Imagen
VHS
Es el formato mas
utilizado, y que almacena básicamente películas para videocasetera
120 y 160
min.
Figura
4. Videocasete VHS, para 120
min.
VHS-C
Este formato se utiliza
principalmente para videocámaras y no es compatible en una
videocasetera VHS.
30 min.
Figura
5. Videocasete VHS-C, para 30 minutos.
-
Usos específicos de la videocasetera VHS
Este dispositivo se
utiliza para la lectura y escritura en videos VHS, que están diseñados
para almacenar películas y así ser reproducidas en el hogar. Actualmente
estos dispositivos han sido descontinuados y fueron reemplazados por los
lectores caseros de DVD.
-
Auto evaluación, dudas y correcciones sobre los temas
¿Tienes alguna duda sobre informática? participa en nuestro
Blog¹,
da clic aquí para exponerla y nuestro equipo junto con otros
participantes, responderla a la brevedad posible.
¿Crees que hay algún error en la información
publicada en esta página?,
háznoslo saber¹,
da
clic aquí para avisarnos y nosotros ampliaremos y/o
corregiremos el tema²
¿Crees dominar los temas de informática?, ¡Ponte a prueba!,
da
clic aquí y accede a las auto evaluaciones que te permitirán
conocer tu nivel de conocimientos.